Con referencia a los Agentes de Seguros, el hecho de que ambas figuras estén incluidas dentro de la categoría oficial de “Mediadores de Seguros” ha generado que exista una cierta tendencia a confundir ambas figuras o, incluso, a creer erróneamente que un Corredor de Seguros y un Agente de Seguros son lo mismo. Nada más lejos de la realidad, pues son dos actividades con funciones, características, requisitos y competencias bien diferentes.
El Agente de Seguros representa a “su Compañía” mientras que el Corredor representa a “su cliente”. El Corredor puede ofrecer a sus clientes productos de cualquier Compañía de Seguros, lo que representa la base de su independencia. Sin embargo, los Agentes de Seguros exclusivamente pueden ofrecer a sus clientes productos de la Compañía para la que trabajan.
El “agente vinculado” es un caso especial ya que puede trabajar con varias Compañías manteniendo su vínculo agencial con éstas. Las diferencias entre un Corredor y un Agente Vinculado radican, por un lado, en que el cliente recibirá de su Corredor un análisis objetivo antes de contratar el seguro, mientras que los agentes vinculados no tienen esta obligación. Además, el Corredor representa al cliente y el agente Vinculado representa a las Aseguradoras
para las que trabaja La distribución de seguros en las sucursales bancarias se configura a través de los Operadores de Banca-Seguros que, al igual que los agentes, pueden ser Exclusivos o Vinculados. Así pues, la venta de seguros a través de los bancos y cajas de ahorro, se instrumentaliza a través de la figura de agencia que podemos asimilar a los agentes clásicos. La diferencia estriba en que utilizan las redes bancarias para su comercialización.
Otro canal de distribución es la Venta Directa por parte de las Entidades Aseguradoras. En todo el mundo desarrollado este canal es minoritario en la distribución de seguros. La ventaja con la que cuentan los Corredores frente a éstos otros canales es su “independencia” en el asesoramiento al cliente. La venta de seguros telefónicamente o a través de Internet no son canales específicos de distribución, sino instrumentos a disposición de cualquiera de los canales antes mencionados.
Fuente: http://www.fecor.org
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...